¡Síguenos!

Regionales

Declaran Patrimonio Cultural a San Benito en Zulia

Publicado

en

Declaran Patrimonio Cultural a San Benito en Zulia

Zulia, 02 de diciembre de 2024. El culto a San Benito de Palermo y sus Chimbangueles, se declaró como Patrimonio Cultural por la gobernación del estado Zulia, publicado oficialmente en Gaceta.

Así mismo, el decreto Nº 1.154 publicado en la Gaceta Oficial Nº 5.667, instruye a las autoridades educativas del estado “a promover y difundir la relevancia del culto a San Benito de Palermo y los Chimbangueles en la cultura tanto estadal como nacional.”

La celebración se desarrollo en el marco de la conmemoración del 432 aniversario del municipio Sucre, reconocido por su tradición, historia y costumbres intrínsecas, incluyendo la devoción al tambor y a San Benito.

Declaran Patrimonio Cultural a San Benito en Zulia

El evento inició con una misa de acción de gracias, seguido por una sesión solemne conjunta del Consejo Legislativo del estado Zulia y el Consejo Municipal de Sucre.

En esta ceremonia, la secretaria de Cultura, Viviana Márquez, leyó el decreto oficializando a San Benito como Patrimonio Cultural del estado zuliano.

De igual manera, la oficialización de este acto se recibió con entusiasmo por parte de los zulianos, donde la tradición de culto al santo ha perdurado a nivel cultural de generación en generación. Los ciudadanos bailaron y expresaron gratitud.

También las condecoraciones y homenajes marcaron la jornada con la entrega de la Orden Rafael María Baralt en su única clase, a Funda Vasallos y a las Danzas Mamá Yaya por sus 40 años de trayectoria artística.

San Benito como hito de cultura

La devoción a San Benito está extendida a lo largo de América Latina, desde México hasta la nación de Argentina.

De acuerdo a tradiciones locales, en Venezuela se extiende en varios estados y es celebrado en distintas fechas.

En este sentido, en Maracaibo, existe la parroquia San Benito de Palermo, en la que se realiza culto religioso al “Santo Negrito”.

En el sur del lago de Maracaibo, se celebra el 27 de diciembre; el primero de enero en Bobures y el seis del mismo mes en Gibraltar.

A este San Benito se le llama de Palermo, por la ciudad en que murió; no tenía muchos estudios, pero se le conoció por sus grandes dotes de consejo, prudencia y espiritualidad, los cuales atraían a mucha gente,

Según la historia, al principio ejerció el oficio de cocinero con gran espíritu de sacrificio y de caridad sobrenatural. Se le atribuyeron muchos milagros.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!