Internacionales
Cumbre Amazónica busca el desarrollo de los pueblos
La deforestación, la minería ilegal y el narcotráfico, son algunos de los temas que serán abordados en la cita

Caracas, 07 de agosto de 2023.- Este 8 y 9 de agosto se realizará la Cumbre Amazónica en la ciudad de Belém, Brasil, donde las naciones participantes discutirán sobre asuntos climáticos y actividades ilícitas, como la minería ilegal y el narcotráfico.
«Será la primera vez en 45 años que los presidentes de los países amazónicos nos reuniremos con la expectativa de discutir políticas comunes«, afirmó el presidente brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva.
El jefe de Estado dijo que «el mundo precisa ver esta reunión como un marco histórico para la discusión de la cuestión climática«.
El encuentro tratará sobre «la forma de evitar que las selvas sean destruidas«, agregó.
Los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), como son: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela conversarán sobre el gran desafío que presupone salvar la Amazonía.
El organismo creado en 1995 para preservar la selva, no se reúne desde el 2009. En esta etapa prevé atender los problemas que enfrenta el bioma y la necesidad de encontrar soluciones para detener el crecimiento de actividades ilícitas en la región.
La deforestación, la minería ilegal y el narcotráfico, son parte de los temas que serán desarrollados en el encuentro, además se espera una carta conjunta de los presidentes al finalizar la misma.
La cita del martes y miércoles, será una preparación con vistas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 COP28, a celebrarse a partir del 30 de noviembre en Emiratos Árabes.
Invitados a la Cumbre
Se tiene previsto que los presidentes de países de la Amazonía recibían a otros líderes de naciones con selvas en sus territorios, entre ellos República Democrática del Congo e Indonesia.
Hasta el momento, se prevé la participación de los presidentes de Bolivia, Luis Arce; de Colombia, Gustavo Petro; de Guyana, Irfaan Ali, y de Venezuela, Nicolás Maduro.
Los ausentes serán los dignatarios de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Surinam, Chan Santokhi, aunque enviarán a representantes de esas naciones a la cita.
Lula aseveró que discutirán la forma, sobre cómo evitar que continúe la destrucción de las selvas, para garantizar el desarrollo y la inclusión de sus poblaciones.
Como parte de la agenda, este lunes están previstas reuniones de ministros de Medio Ambiente y de Relaciones Exteriores.
Mientras que el martes se celebrará la cumbre de líderes de la OTCA.