China
China pone condición para entablar negocios con EEUU
El portavoz del Ministerio del Comercio chino argumentó qué «si la parte estadounidense no rectifica sus erróneas medidas arancelarias unilaterales, demostrará que EEUU no es totalmente sincero y socavará aún más la confianza mutua entre ambas partes»

China, 02 de mayo de 2025. Este viernes, el Ministerio del Comercio de la nación asiática, debido a las múltiples reiteraciones por parte de EEUU sobre reanudar diálogo entre ambos por temas arancelarios, afirmó estar evaluando el inicio de una negociación.
Asimismo, Pekín mantiene una postura abierta ante la negociación, y al respecto, el portavoz de Comercio señaló qué «Lucharemos si hay que luchar. Nuestras puertas están abiertas, si EEUU quiere hablar», al mismo tiempo que recordaba que las guerras arancelarias y comerciales las inició unilateralmente el país norteamericano.
«Si la parte estadounidense quiere hablar, debe mostrar su sinceridad, y estar dispuesta a tomar medidas en cuestiones como la corrección de las prácticas erróneas y la cancelación de la imposición unilateral de aranceles», añadió.

Igualmente, añadió que Pekín observó que la Casa Blanca sigue publicando información sobre ajustes de las medidas arancelarias.
Consecuentemente, el portavoz de China argumentó que «en cualquier posible diálogo o conversaciones, si la parte estadounidense no rectifica sus erróneas medidas arancelarias unilaterales, demostrará que EEUU no es totalmente sincero y socavará aún más la confianza mutua entre ambas partes».
«Decir una cosa, pero hacer otra, o incluso intentar la coacción y el chantaje bajo la apariencia de conversaciones, no funcionará con la parte china«, concluyó.
Antecedentes arancelarios de EEUU con China
En base a lo expuesto, es importante recordar que a principios del mes de abril, el presidente Trump anunció aranceles masivos contra sus socios comerciales, que posteriormente pausó y redujo al 10% para la mayoría de los otros países a los que también le impuso tasas arancelarias, menos a China.
A su vez, Washington impuso tarifas a los productos chinos que alcanzaron el 145% y Pekín respondió con medidas un tato similares, destacando con aranceles del 125% sobre los artículos estadounidenses.
Luego, Trump alegó no descartar el bajar las medidas impuestas hacia el gigante de Asia, pero aseguró que estos no bajarían al 0%.
