¡Síguenos!

Internacionales

Bolivia gestiona tren bioceánico con China, Brasil y Perú

Publicado

en

Bolivia gestiona un tren bioceánico con China, Brasil y Perú

Bolivia, 08 de diciembre de 2024. El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó que la construcción del tren bioceánico, que unirá los océanos Pacífico y Atlántico a través de Bolivia; y el emplazamiento de una planta bilateral de fertilizantes, formaron parte de la agenda tratada en la reunión con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Bajo el marco de un encuentro del Mercosur, el presidente de Bolivia afirmó que “tratamos proyectos como el tren bioceánico, que también fue iniciativa del presidente de China, Xi Jinping, posteriormente hemos tenido una reunión con la Ministra de Planificación (de Brasil) que está a cargo de este tema de integración caminera e integración con países de la región. Creo que fue positiva esa reunión”

Bolivia gestiona un tren bioceánico con China, Brasil y Perú

De igual modo, el proyecto impulsado por Bolivia, el gobierno de Jeanine Áñez lo archivó en el año 2020; este se retoma por la administración del presidente Arce en el año 2021.

En este sentido, el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración unirá a Brasil, Bolivia y Perú, y permitirá reducir costos y tiempo en el transporte de carga de internacional.

Financiamiento de tren bioceánico

Por otro lado, Arce recordó que el 19 de noviembre, el mandatario chino le ofreció otorgarle un financiamiento para un tren bioceánico, en una reunión bilateral con motivo de la Cumbre de Líderes del G20, en Río de Janeiro.

“Existe el proyecto de hacer un gran ferrocarril, en eso estamos trabajando, nos pusimos a disposición de Brasil, vamos a trabajar con Perú para lograr el consenso, más China que está interesada”, destacó.

Red ferroviaria para el tren bioceánico

Brasil cuenta con toda la red ferroviaria consolidada, sólo le falta un tramo hasta la Hidrovía Paraguay – Paraná, para realizar la interconexión.

Igualmente, en el caso de Bolivia, el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 incluye todas las obras que faltan para poder unir el ramal (férreo) oriental con el occidental.

A diferencia de Brasil y Bolivia, en Perú se tiene que iniciar todo el trabajo.

Planta binacional

En la reunión con Lula Da Silva, también se trató la construcción de una nueva planta binacional de urea que opere con gas boliviano y destine su producción al mercado de Brasil.

“La nueva planta de urea que nosotros quisiéramos construir juntamente con Brasil, con gas boliviano para exportaciones exclusivas al mercado brasilero, también ha sido un tema que ha traído bastante aceptación por parte de la delegación brasilera”, explicó.

Generación y exportación de energía eléctrica, y mejoramiento del comercio bilateral fueron otro de los temas tratados.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!