Arte y cultura
Unesco aprueba postulación del joropo venezolano como Patrimonio Cultural Inmaterial
Convocado para Nueva Delhi, capital de la India, entre el 8 y el 13 de diciembre de 2025
Caracas, 12 de noviembre de 2025. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, anunció que los técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), aprobaron sin objeciones el expediente de postulación del joropo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
A su vez, indicó que solo resta la discusión por parte del Comité Intergubernamental del Patrimonio Mundial, convocado para Nueva Delhi, capital de la India, entre el 8 y el 13 de diciembre de 2025.
El joropo venezolano es una expresión cultural que abarca música, danza y canto, considerado Patrimonio Cultural de la Nación y símbolo de la identidad nacional.
Se caracteriza por ser un baile alegre de zapateo y movimientos, con un origen mestizo que combina influencias europeas, africanas e indígenas.
Cabe destacar, que el pasado 4 de noviembre, la Fundación Musical Simón Bolívar, conocida como el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fue aprobada por la Unesco como Centro de Categoría 2, tras la 43ª Conferencia General de la Unesco, según anunció el sitio web oficial del Sistema.
En ese sentido, el reconocimiento incorpora al Sistema a la estructura institucional de la Unesco y refuerza su labor educativa, cultural y social en favor de la inclusión, la paz y el desarrollo sostenible.
Por otra parte, la Unesco también otorgó el estatus de Centro de Categoría 2 al centro de Biotecnología para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA), en Mucuchíes (Mérida).
Proyecto respaldado por el Ministerio para la Ciencia, Tecnología e Innovación y considerado un ejemplo de innovación agrícola al servicio de la humanidad.
