¡Síguenos!

Nacionales

Rusia se opone al uso de la fuerza de EEUU contra Venezuela

La portavoz de Exteriores, María Zajárova, dejó claro que su país se opone a la interferencia en asuntos internos de Venezuela con presión militar

Publicado

en

Moscú, 14 de noviembre de 2025. Rusia se opone al uso de la fuerza por parte de Estados Unidos contra Venezuela, declaró este viernes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova.

«La lucha contra las drogas no debe usarse como herramienta de presión contra Estados soberanos. Nos oponemos al uso de la fuerza para interferir en los asuntos internos y suponemos que, cuando se trata de combatir el narcotráfico, principalmente en Estados Unidos, lo que se necesita es la consolidación de los esfuerzos internacionales, así como de los esfuerzos regionales», declaró.

«La solución eficiente podría encontrarse en los esfuerzos colectivos y en los mecanismos legales internacionales, y naturalmente abandonando esta presión militar a gran escala que el Pentágono ha estado ejerciendo. Esto va mucho más allá de los objetivos declarados por la parte estadounidense y socava la soberanía de Venezuela«, agregó la funcionaria.

La vocera también hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que evalúe este paso como corresponde, a fin de prevenir un «escenario desastroso».

Sus declaraciones se producen en el contexto del anuncio de la ‘Operación Lanza del Sur’ por parte del Pentágono.

Escalada militar contra Venezuela y acusaciones sin pruebas

Desde agosto, Washington ha desplegado una poderosa fuerza naval y aérea frente a las costas venezolanas, incluyendo buques de guerra, submarinos y aviones de combate. Bajo el argumento dudoso de combatir el narcotráfico, las fuerzas estadounidenses han bombardeado embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, dejando más de 70 muertos. Paralelamente, la Casa Blanca acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico, sin aportar pruebas que respalden tales afirmaciones.

El gobierno venezolano ha denunciado que estas acciones forman parte de una estrategia de “cambio de régimen” y de apropiación de los vastos recursos petroleros del país. Maduro calificó la campaña estadounidense como un intento de desprestigio para “justificar cualquier cosa” contra la nación bolivariana.

Condenas internacionales por ejecuciones extrajudiciales

La ofensiva estadounidense ha generado un amplio rechazo internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó las acciones como “inadmisibles” y denunció la destrucción de embarcaciones sin juicio ni proceso, señalando que “así actúan los países fuera de la ley”. Lavrov advirtió que esta política “no mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional”.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, junto con los gobiernos de Colombia, México y Brasil, condenaron los ataques, describiéndolos como “ejecuciones sumarias” que violan flagrantemente el derecho internacional. Expertos en derechos humanos han advertido que estas prácticas constituyen asesinatos extrajudiciales y representan un grave precedente para la estabilidad regional.

Francia repudió los ataques por parte de EEUU a lanchas en el mar Caribe y el Pacífico, a través de su canciller Jean-Noel Barrot, mientras que Reino Unido anunció que no seguirá colaborando con la inteligencia de EEUU en el Caribe, para no ser parte de una agenda de violación de derechos humanos.

¡Escuche Radio Miraflores!