Internacionales

Rusia desestima ataques de la CPI

El gobierno ruso considera que la CPI es un ente abiertamente politizado

Publicado

en

Moscú, Federación de Rusia. La Corte Penal Internacional ha quedado seriamente cuestionada luego de solicitar una orden de arresto contra el líder ruso Vladimir Putin por supuestos delitos de guerra. Contradictoriamente la CPI emite la orden indicando que Vladimir Putin estaría «presuntamente involucrado en la deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa»

A pesar de no mostrar una investigación ni las pruebas para este juicio, la CPI emite una orden de arresto colocando como argumento la «presunción» de la persona sobre un supuesto hecho, condición que está abiertamente alejada del derecho penal internacional y emitiendo un juicio de un líder mundial sin mostrar una investigación.

Rusia responde

La comisionada para los derechos del niño de la Federación de Rusia María Lvova-Belova también tiene una orden de aprehensión con el argumento de la «presunción». A su vez, la respuesta del gobierno ruso no se hizo esperar y aseguró que esta medida de la CPI es «insignificante» y no tiene ningún significado desde el punto de vista legal para Rusia.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zajárova indicó que su país no reconoce la jurisdicción de la CPI.

Zajárova precisó que «esta corte está abiertamente politizada» y ya las acciones se avizoraban después de que, el 14 de marzo, el diario The New York Times adelantara que el fiscal Karim Khan, abriría formalmente dos casos contra Moscú por crímenes de guerra y pediría órdenes de arresto contra varios individuos, sin mostrar la fuente.

Corte Penal bajo la lupa

La Corte Penal Internacional es objeto de grandes polémicas y está en tela de juicio por no precisar investigaciones por hechos abiertamente encausables por delitos de lesa humanidad.

Entre ellos destacan las acciones bélicas de EEUU en Irak en 2003 y el asesinato de Sadam Huseín bajo el pretexto que este último utilizaría armas químicas, hecho que nunca se comprobó y que además reconoció el entonces mandatario George W. Bush como «un error de su equipo de gobierno».

Por otra parte, la CPI también recibe fuertes críticas por su inacción ante el secuestro del diplomático venezolano Alex Saab. Todo esto a pesar de que EEUU viola abiertamente la convención de Viena y que un abogado de esa misma corte, Mohamed Bacar; expresó que » a este funcionario lo secuestraron agentes de la CIA durante una escala en Cabo Verde, antes de regresar a su país».

Aunado a esto, se suman los históricos crímenes de lesa humanidad del gobierno de Israel contra el pueblo y Estado palestino; los cuáles están bajo observación permanente desde distintos lugares del mundo, sin que la CPI ni otros órganos similares accionen de hecho.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Último

Salir de la versión móvil