¡Síguenos!

Actualidad

La robótica prepara a estudiantes para un futuro tecnológico

Con 3500 núcleos de robótica escolar preparamos a nuestros jóvenes con los conocimientos, las tecnologías, programación en software libre, mecánica y electrónica»

Publicado

en

La robótica prepara a estudiantes para un futuro tecnologico

Caracas, 02 de noviembre de 2023.- La robótica permite desarrollar habilidades (en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), así como de pensamiento crítico y resolución de problemas, por lo que tiene un impacto positivo en los estudiantes.

Asi lo afirma la ministra para Ciencia y Tecnologia, Gabriela Jiménez, quien dice que esta ciencia permite el uso de «la lógica, la programación en software libre y la creatividad como herramientas principales».

En una publicaión en la red social X, Jiménez dijo que esta «metodología basada en desafíos o retos permite a los estudiantes involucrarse de lleno en cada actividad y poner en práctica el pensamiento crítico«.

Explica que esto es posible a traves de la participación «en proyectos donde cada integrante del grupo puede aportar ideas nuevas que contribuyan a la concreción de los objetivos establecidos, pudiendo trabajar en la resolución de problemas».

La ministra Jiménez, además, enfatiza que la robótica trasciende en áreas como la industria y la medicina, logrando compenetrarse también en el ámbito educativo. «Su integración en las aulas está cambiando la forma en que los estudiantes aprenden, preparándolos para un futuro cada vez más orientado a la tecnología».

Robótica educativa

En este sentido, dice que «la robótica educativa es un enfoque pedagógico que utiliza robots y programación para enseñar a los estudiantes habilidades orientadas en el STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés)».

Asimismo, manifiesta que «una de las razones por las que la robótica cobra relevancia en la educación es su capacidad de preparar a los estudiantes para un mundo laboral en constante evolución, puesto que, los avances tecnológicos y la automatización están cambiando la naturaleza de muchos trabajos».

Entretanto, considera que las proyecciones actuales hacen suponer que, «los trabajadores del futuro necesitarán habilidades tecnológicas para responder a los nuevos desafíos laborales y productivos».

Adiestramiento en robótica

La funcionaria enfatiza que la robótica logra un gran impacto, porque «adiestra a los estudiantes desde una edad temprana, lo que les permite adaptarse mejor a un entorno laboral en constante cambio, sin mencionar los múltiples beneficios para su desarrollo personal».

La robótica educativa ofrece una serie de beneficios para los estudiantes y educadores:

  • Fomenta el pensamiento crítico
  • Estimula la creatividad
  • Colaboración y trabajo en equpo

Semilleros Científicos

Agrega que en Venezuela el ministerio para Ciencia y Tecnologia junto con Educación, promueve el Programa Nacional Semilleros Científicos para fomentar la robótica educativa infantil y juvenil como parte de la formación técnica y científica los niños, niñas y jóvenes.

«Con 3500 núcleos de robótica escolar preparamos a nuestros jóvenes con los conocimientos, las tecnologías, programación en software libre, mecánica y electrónica, así como otras habilidades necesarias para el futuro», aseguró.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!