Actualidad
Misión Viva Venezuela busca la esencia de la cultura popular
Esta primera fase de registro se extenderá hasta el 20 de abril
Caracas, 02 de marzo de 2024. Durante este sábado 02 y domingo 03 de marzo, se habilitarán 103 puntos de registro de la Gran Misión Viva Venezuela “Mi Patria Querida” en las plazas Bolívar de diversas entidades.
A través de su cuenta en X, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, divulgó en detalle cada municipio donde se desarrollará la jornada dirigida a artesanos, cultores, artistas y creadores en diferentes áreas.
En este contexto, la Fundación Red de Arte celebrará el mes del artesano, en compañía de cultores del estado Trujillo con una expo-feria artesanal.
“El llamamiento es a los cultores, regentes de nuestra tradición religiosa y festiva; a los grupos de promoción folclórica; a los investigadores y a los artistas populares, nuevos o consagrados”, expresó el músico, compositor e investigador Rafael Salazar.
Además agregó que a través del este censo nacional se podrán diseñar las políticas de apoyo al desarrollo de la cultura popular venezolana.
Así como la atención a los artistas “que son parte de la esencia cultural de la Patria venezolana“.
Puntos de registro de la Misión Viva Venezuela por estado
El período de inscripción se mantendrá hasta el próximo 20 de abril en la plaza Bolívar de todos los municipios, en horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Amazonas: municipio Atures, Puerto Ayacucho (Centro Cultural Amazonas).
Aragua: municipios Girardot, José Félix Ribas, Santiago Mariño, Zamora, Ocumare de la Costa de Oro y Libertador.
Anzoátegui: municipios Bolívar, Freites, Guanipa, Sotillo, Anaco y Simón Rodríguez.
Apure: municipios Páez, San Fernando y Achaguas.
Barinas: municipios Barinas, Antonio José de Sucre y Alberto Arvelo Torrealba.
Bolívar: municipios Angostura del Orinoco, Caroní y El Callao.
Carabobo: municipios Valencia, Carlos Arvelo, Diego Ibarra, Guacara, Libertador, Los Guayos, Naguanagua, Puerto Cabello y Bejuma.
Cojedes: Tinaquillo, Ezequiel Zamora y Pao San Juan Bautista.
Delta Amacuro: municipio Tucupita.
Falcón: municipios Carirubana, Miranda, Los Taques, Zamora, Bolívar y Colina.
Guárico: municipios Infante, Miranda, Monagas, Juan Germán Roscio y Zaraza.
La Guaira: municipio Vargas.
Lara: municipios Iribarren, Jiménez, Morán, Palavecino, Torres y Andrés Eloy Blanco.
Mérida: municipios Campo Elías, Libertador, Rivas Dávila y Alberto Adriani.
Miranda: municipios Guaicaipuro, Cristóbal Rojas, Independencia, Lander, Paz Castillo, Plaza, Zamora, Brion, Simón Bolívar, Acevedo, Baruta, Chacao, Sucre y Urdaneta.
Nueva Esparta: municipios Díaz, García, Arismendi y Marcano.
Portuguesa, el registro se desarrollará desde los municipios: Araure, Guanare, Páez, Turén y San Rafael de Onoto.
Sucre: municipios Bermúdez, Sucre y Rivero.
Táchira: municipios San Cristóbal, Cárdenas, García de Hevia.
Trujillo: municipios Trujillo, Boconó, Valera, San Rafael Carvajal y Rafael Rangel.
Yaracuy: municipios San Felipe, Bruzual, Peña y Nirgua.
Zulia: municipio Indígena Bolivariano Guajira, Maracaibo, Mara, Miranda y Jesús Lossada.