¡Síguenos!

Internacionales

Guyana suspende licitación petrolera en el Esequibo ¿Por qué?

Inicia una nueva etapa de la controversia por el Esequibo venezolano

Publicado

en

Guyana

Caracas 16 de abril de 2023. La controversia entre Guyana y Venezuela por la cuestión del Esequibo, dio un cambio importante en su análisis general desde el pasado 6 de abril cuando la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió un nuevo fallo.

A pesar de no dictar sentencia sobre la soberanía del territorio, la CIJ sí escuchó la exigencia del Estado venezolano, en cuanto a la base jurídica sobre la demanda cuyas líneas deben seguir según lo establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966 y no en el Laudo Arbitral de París de 1899, como pretende Guyana.

Como consecuencia del fallo, esta semana el gobierno de Irfaan Alí, presidente de la República Cooperativa de Guyana acordó colocar en “modo suspensión” la licitación prevista para la explotación de 14 bloques petroleros ubicados en el Esequibo, territorio perteneciente a Venezuela. Las mismas se extendieron en un plazo hasta el 15 de julio de este año.

El Ministerio de Recursos Naturales de Guyana emitió el comunicado a través de sus redes sociales lo que abre las puertas a nuevas estrategias desde ambas partes tomando en cuenta que quién llevó el caso del Esequibo, de manera unilateral ante la corte fue Guyana pues Venezuela no considera a esta herramienta jurídica (CIJ) con competencia en el caso.

Es decir, que la estrategia del gobierno venezolano para alzar su voz ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) rindió sus frutos. Paradógicamente, voceros de algunos sectores venezolanos sin ningún tipo de sentido patrio mostraron reservas con nuestra acción jurídica pero solo por «terquedad política».

Un caso emblemático de abuso de Guyana sobre nuestra soberanía fue en 2013 con la retención de un buque de exploración en aguas territoriales venezolanas.

Guyana retrocede

Contrariamente, la República Cooperativa de Guyana deberá cambiar estrategias jurídicas pues cuando pensaron que la CIJ los favorecería al reconocer el Laudo Arbitral de París, esto no ocurrió y les salió el «tiro por la culata».

La acción venezolana ante la CIJ fue tan estudiada que hasta solicitó que se ordenara la suspensión del proceso de licitación de subasta iniciado por la República Cooperativa de Guayana de campos petroleros localizados en territorio Esequibo, el cual estaba pautado para el día 14 de abril.

De ejecutarse estas licitaciones con empresas multinacionales, el gobierno de Guyana y cada una de esas empresas, estarían arriesgándose a un limbo jurídico que claramente no les favorecería.

El Estado venezolano tiene un plazo de un año para presentar una “contra memoria” ante la Corte con argumentos sólidos y en ese lapso, ningún país involucrado en la controversia puede ejercer acciones de ningún tipo sobre la zona en reclamación.

Guyana ha hecho caso omiso a los llamados de atención de Venezuela en ese aspecto, y ha ejecutado la exploración y explotación gasífera y petrolera en varias zonas dentro del área en conflicto.

Esta nueva etapa de la controversia por el Esequibo venezolano también levantará las alarmas a cualquier empresa multinacional que pretenda explotar y trabajar en el área, pues estaría cometiendo un gran error jurídico y la posibilidad de perdidas millonarias por una inocentada política de los gobiernos guyaneses al querer «contar los pollos antes de nacer», cómo dirían en el más puro lenguaje popular.

A pesar de ello está claro que la extensión de este plazo para las licitaciones implicaría sólo un cambio de estrategia de Guyana con respecto a su interés económico en el Esequibo.

5 Comments

5 Comments

  1. Adelso morillo

    abril 19, 2023 at 12:36 am

    El Esequibo es de Venezuela Guyana es de Venezuela..
    Están explotando el petróleo de nuestro país se lo están robando ya deberían de tomar cartas en el asunto serías y proceder a entregarnos nuestro territorio hay documentos legales donde avalan que el Esequibo es nuestro Dios a nuestro país Venezuela

  2. José Luis Gullo Prieto

    abril 19, 2023 at 8:01 am

    El Esequibo es nuestro y es tierra venezolana.

  3. Sonia Gelvis

    abril 20, 2023 at 7:20 am

    Apoyo rotundo a Venezuela y el respeto a nuestra soberanía, el esequibo y sus riquezas son nuestro….!

  4. Giovanna Valera de Martinez

    abril 20, 2023 at 9:27 pm

    EL ESEQUIBO ES DE VENEZUELA

  5. Fabio arango

    abril 21, 2023 at 10:42 am

    El sol de Venezuela nace en el Esequibo. Tierra venezolana. No sean lacayos del imperialismo. Así como se robaron el oro depositado en Inglaterra ahora también despojar a Venezuela de su territorio cuál filibusteros que son.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio