¡Síguenos!

Nacionales

Gobierno revisa proyectos estructurantes para fortalecer el SEN

La reunión de los servidores públicos permitirá que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y PDVSA fortalezcan el crecimiento económico y eleven el nivel de bienestar del pueblo venezolano

Publicado

en

Caracas, 31 de agosto de 2023. Autoridades de las áreas medulares del Sistema Eléctrico Nacional -SEN, y el ministro del Poder Popular de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Tellechea, sostuvieron un encuentro con el objetivo de sumar esfuerzos para alcanzar victorias tempranas.

El vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, a través de mensaje en la red Instagram, indicó que ambas instituciones evaluaron los proyectos estructurantes para ratificar el compromiso de todos los niveles de Gobierno y el Poder Popular para empoderar el bien común.

El SEN y Pdvsa revisan Proyectos Estructurantes

“Iniciamos la semana con una reunión extraordinaria de trabajo junto el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa @tellechearuiz, y autoridades de las áreas medulares del Sistema Eléctrico Nacional, donde revisamos los proyectos estructurantes que involucran a ambas instituciones del Estado.

El objetivo es sumar esfuerzos para alcanzar victorias tempranas en materia de energía eléctrica, que fortalezca el crecimiento económico y la mejora del bienestar de nuestro pueblo.”

Nuestro potencial eléctrico

El parque de generación del Sistema Eléctrico Nacional, asciende a unos 24.000 megavatios (MW) de capacidad instalada y está conformado por un significativo número de infraestructuras, localizadas en su mayoría, en la región de Guayana, donde funcionan los complejos hidroeléctricos más grandes del país.

Éstos ofrecen más del 62% del potencial eléctrico que llega a hogares e industrias de toda la Nación.

Otro 35% de la generación de electricidad proviene de plantas termoeléctricas, y casi un 3% corresponde al sistema de generación distribuida, conformada por grupos electrógenos. Esto ha sido posible, gracias al rescate del parque de generación por parte de CORPOELEC.

Entre el 2013 a 2015 se incorporaron 2.935 MW nuevos a través de plantas como:

  • 2013 India Urquía 360MW, unidad 1 de Don Luis Zambrano 180MW, unidad 1 de Fabricio Ojeda 257MW.
  • 2014 unidad 1 de Antonio José de Sucre 170MW.
  • 2015 unidad 2 Don Luis Zambrano 180MW, unidad 3 Fabricio Ojeda 257MW y unidad 2 Antonio José de Sucre 170MW.

También se convirtieron a gas 1390 MW, equivalentes ahorrara 64 MBD. En plantas como India Urquía, Termocarabobo, Juan Bautista Arismendi y Luisa Cáceres de Arismendi.

Con información de VTV y redes sociales

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio