Actualidad
Impulsan Plan de Vigilancia de enfermedades endémicas en Miranda
Esta tarea se expanderá por los estados Táchira, Mérida, Falcón y Trujillo
Altos Mirandinos, 19 de abril de 2024. En el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, inició el Programa de Vigilancia y Control de mosquitos transmisores de enfermedades endémicas en el estado Miranda.
“Nos reunimos con las 67 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), los Jefes de los 5 Ejes y los responsables de Epidemiología de Miranda”, dijo la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez.
En ests sentido, detalló que los géneros Aedes y Anópheles transmiten enfermedades tales como el Dengue, Chikungunya, Malaria, Leishmaniasis y Zika.
Jiménez, comentó que “este Plan está basado en la aplicación de un controlador biológico de nombre Larvibac compuesto por bacterias y hongos que atacan a estos tipos de vectores y que ha sido desarrollado por investigadores y profesores venezolanos”.
Los directores de las Áreas de Salud Integral (ASIC) de los cinco ejes de Miranda -Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Guarenas-Guatire, Barlovento y el municipio Sucre, asistieron a la presentación de la propuesta tecnológica para el control de estas enfermedades.
Asimismo, se entregaron vehículos tipo motos para la aspersión en las comunidades de Miranda, informó Jiménez.
Cabe destacar que se entregaron dos motos por cada eje que permitirán realizar la fumigación en lugares más recónditos de Miranda y proteger a la población de las enfermedades endémicas.
“El presidente Nicolás Maduro orientó un Plan de Acción en conjunto con el Ministerio de Salud para la dotación y equipamiento necesario para la aplicación de este plan, que abordará a las comunidades más vulnerables del país”, manifestó.
El programa de atención a las comunidades, establece el uso de Larvibac y Entoex, dos bioinsecticidas 100% nacionales para el control de vectores transmisores de enfermedades, productos desarrollados por científicos venezolanos.
Determinación epidemiológica
“Miranda es un marcador epidemiológico para el país y va a ser el epicentro de la organización técnica, del despliegue y del uso de estos productos”, remarcó la también madrina del estado Miranda.
Durante su discurso, exhortó a los representantes de los ejes mirandinos a “ser responsables de la determinación epidemiológica y de la caracterización de estos fenómenos en la región”.
Anunció que esta tarea se expanderá por los estados Táchira, Mérida, Falcón y Trujillo.