¡Síguenos!

Actualidad

Bacterias crean resistencia ante uso indebido de antibióticos

Cada vez hay más personas con neumonía, tuberculosis y salmonelosis, cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.

Publicado

en

Bacterias crean resistencia ante uso indebido de antibióticos

Caracas, 04 de septiembre de 2023.- Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas, y actualmente, el uso indebido de estos fármacos se ha propagado por todo el mundo, generando resistencia en seres humanos y animales.

Dichos mecanismos de uso, ponen en peligro cada día la capacidad de los especialistas para tratar las enfermedades infecciosas comunes.

Una publicación en la cuenta X de la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, señala que un creciente número de infecciones, como la neumonía, la tuberculosis, la septicemia, o las enfermedades de transmisión alimentaria, son cada vez más difíciles y a veces imposibles de tratar.

La publicación resalta que cada vez hay más personas con neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis, cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.

También, indica que, aunque la resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, el uso indebido de estos fármacos en el ser humano y los animales está acelerando el proceso.

Jiménez, advierte que la resistencia a los antibióticos prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta la mortalidad.

Controlar uso de antibióticos

La también vicepresidenta sectorial, insta a la población general a prevenir y controlar la propagación de la resistencia a los antibióticos, por lo que recomienda:

  • Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba el personal médico sanitario.
  • No pedir su uso si los profesionales sanitarios consideran que no son necesarios.
  • Seguir siempre las instrucciones del personal médico con respecto al uso de los antibióticos.
  • No utilizar los antibióticos que le hayan sobrado a otros.

En cuanto a la prevención de infecciones Ramírez recomienda:

  • El lavado frecuente de las manos.
  • Preparar los alimentos en condiciones higiénicas.
  • Evitar el contacto cercano con enfermos.
  • Adoptar medidas de protección en las relaciones sexuales.
  • Mantener las vacunaciones al día.

Según el portal web The Conversation, esta situación considerada una amenaza global terrorífica, presente y futura, acecha en cada rincón del planeta y es incluso mucho más preocupante y dañina que la malaria o el VIH y sin embargo, pasa desapercibida a gran parte de la sociedad.

En 2022, un informe sobre este tema indicó que la resistencia bacteriana a los antimicrobianos estuvo asociada con 5 millones de muertes en el año 2019, incluidos 1,27 millones de decesos atribuidas de forma directa.

Destaca que la falta de tratamiento contra las bacterias multirresistentes podría retornar a una época en la que millones de personas morían de neumonía o salmonelosis.

Sin antibióticos eficaces para la atención y prevención de las infecciones, el éxito de tratamientos como el trasplante de órganos, la quimioterapia o la cirugía se vería comprometido.

Haz click y comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
¡Escuche Radio Miraflores!