Internacionales
Cuba denuncia a EE.UU. por guerra económica
El Gobierno sostiene que esta operación tiene vínculos directos con el financiamiento de entidades externas.
Caracas, 14 de noviembre de 2025. El Gobierno de Cuba a emitido una contundente denuncia contra Estados Unidos, acusando a Washington de orquestar una compleja trama de «guerra económica».
Diseñada para provocar la desestabilización social y financiera del país caribeño, la acusación fue formalizada a través de un programa televisivo de Cuba, donde se expusieron los mecanismos utilizados en esta presunta operación.
Manipulación monetaria y financiamiento externo
La denuncia cubana se centra en el uso de herramientas económicas ilegales, específicamente el tráfico ilícito de monedas y la manipulación del tipo de cambio, como principales vectores de la estrategia desestabilizadora.
El Gobierno sostiene que esta operación tiene vínculos directos con el financiamiento de entidades externas.
Se presentaron supuestos documentos de acceso público en EE. UU. que detallan la inyección de fondos por parte de la Administración estadounidense al periódico digital El Toque y a su director, José Jasán Níos.
Según las autoridades cubanas, estas entidades «se benefician de la desestabilización de Cuba» al participar activamente en la manipulación del mercado.
El cuestionamiento al tipo de cambio «farsa»
un punto central de la denuncia es el tipo de cambio del mercado negro, calculado y publicado en tiempo real por el sitio web de «El Toque».
Cuba calificó abiertamente este índice como una «farsa».
La Habana acusa directamente a la Administración de EE.UU. de estar detrás de estas acciones cuyo propósito final es generar un clima de malestar y disturbios en la isla así como una guerra económica.
la nación caribeña insiste en que estas acciones desestabilizadoras constituyen una grave injerencia en su soberanía interna.
