Nacionales
Conozca las conclusiones del Congreso de Juristas en Defensa del Derecho Internacional
Con el objetivo de establecer una postura unificada ante las crecientes amenazas a la soberanía regional
Caracas, 14 de noviembre de 2025. Durante el acto de clausura del “Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional”, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, presentó formalmente al Primer mandatario Nicolás Maduro, las conclusiones consensuadas por la comunidad jurídica internacional participante.
Con el objetivo de debatir y establecer una postura unificada ante las crecientes amenazas a la soberanía regional.
Estas medidas constituyen una hoja de ruta para la acción diplomática y legal en defensa del orden multilateral.
Conclusiones Centrales del Encuentro de Juristas:
- Condenar de manera categórica toda forma de injerencia, coerción, medidas coercitivas unilaterales o agresión que vulnere la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
- Exigir el respeto irrestricto del Derecho Internacional, los tratados bilaterales y multilaterales, y las Cartas de Naciones Unidas como única vía para la resolución pacífica de las controversias.
- Convocar a la comunidad de juristas de nuestros países y de todos los que integran las Naciones Unidas a vigilar y denunciar ante las instancias correspondientes las violaciones al Derecho Internacional que pongan en peligro la estabilidad del Caribe y del mundo.
Conclusiones
- Expresar la debida preocupación y rechazo frente a las recientes ejecuciones extrajudiciales, fuera de todo ámbito de derechos, que han ocurrido en el Mar Caribe por acción unilateral de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América, las cuales resultan, en todo sentido y en todas sus partes, como violatorias de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional.
- Exhortar al gobierno de los Estados Unidos a cesar sus operaciones militares en el Mar Caribe y las amenazas contra la región de América Latina.
- Conformar una amplia liga de juristas en defensa del Derecho Internacional, con la finalidad de evaluar los medios necesarios para presentar formalmente una denuncia ante instancias internacionales competentes por la amenaza de los Estados Unidos en el Caribe.
- Reactivar con fuerza el multilateralismo regional ante las graves amenazas en el Caribe por parte de los Estados Unidos, así como a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para que cumpla con la proclama de enero de 2014, en la que se declara la región como «zona de paz».
- Exhortar a los gobiernos del mundo a asumir una posición clara y de condena ante la violación del Derecho Internacional y la escalada de violencia en la República Bolivariana de Venezuela y la región.
- Organizar actividades de sensibilización y debates públicos sobre las graves amenazas que se ciernen sobre el Caribe.
- Ratificar ante el mundo que la paz duradera solo puede construirse sobre cimientos de justicia social, equidad y pleno respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional.
- El evento, celebrado en Caracas los días 13 y 14 de noviembre, sirvió como plataforma para ratificar el compromiso del Gobierno Bolivariano con la defensa de la soberanía nacional y la promoción de un orden internacional basado en el derecho y la paz.
