Regionales
Concluye Segundo Congreso de Integración de Partidos Políticos del GPP en Bolívar
Ciudad Bolívar, 17 de enero de 2021.- Los partidos políticos, PSUV, Somos Venezuela, MEP, ORA, UPV, Tupamaro, Alianza Para El Cambio, Podemos, PPT y los movimientos sociales, concluyeron el Segundo Congreso de Integración de Partidos Políticos que conforman el Gran Polo Patriótico en el estado Bolívar.
Los representantes de los partidos políticos y movimentos sociales se reunieron en Ciudad Guayana, municipio Caroní, estado Bolívar, los días viernes 15 y sábado 16 de enero, y una vez concluido el congreso, los asistentes dieron a conocer un documento público:
Declaración
1. Mantener nuestra unidad, unión y lucha política, para consolidar el Estado Comunal en la Patria Bolivariana, propiciado por nuestro Presidente Constitucional, Nicolás Maduro Moros.
2. Designar y autorizar a nuestros contralores sociales políticos, para que ejercen las tareas de control, supervisión y verificación de la Gestión Política, la Gerencia Pública y la Gerencia Popular, de manera conjunta al Poder Popular, con el fin de inspeccionar que el sistema patria sea sostenible y sustentable, garantice los bienes y servicios, la producción y el abastecimiento y la suprema felicidad de nuestro pueblo.
3. Presentar las propuestas a la nueva Asamblea Nacional Patriótica, para que se produzcan los cambios que la Patria reclama, para que se concrete el Estado Comunal.
4. Reiteramos que El sol de Venezuela nace por el Esequibo, el Esequibo es Nuestro y el Esequibo es de Venezuela.
5. Instalar, consolidar e integrar la Sala Situacional del Gran Polo Patriótico del estado Bolívar, como Centro de Mando y Conducción de nuestras políticas públicas para la gobernabilidad, la Gestión Política, la Gerencia Pública y, en especial, la Gerencia Popular.
6. Ratificamos y respaldamos a nuestras autoridades: Justo Noguera Pietri, gobernador del estado Bolívar y a los once alcaldes y alcaldesas revolucionarias en el ejercicio de sus funciones de Gobierno y seguiremos acompañando para las mejoras en beneficio de nuestro pueblo.
En este mismo orden, y con el propósito de darle funcionalidad al trabajo, crearon comisiones permanentes.
Comisiones:
1.- Organización y eventos especiales.
2.- Control y seguimiento de la Gestión de Gobierno Regional y Municipal, cumplimiento del Plan de la Patria, Defensa del Esequibo Justicia y Paz (Contraloría Social).
3.- Política y Sala Situacional Electoral.
4.- Comunas, movimientos sociales, pueblos originarios y afrodescendientes.
5.- Medios de comunicación, redes sociales y propaganda.
6.- Ambiente, Ecosocialismo y Arco Minero.
7.- Habitat, Vivienda y Asuntos Institucionales.
8.- Trabajadores, Agricultura Urbana, Abastecimiento, Producción, Campesinos, Tierra y Pesca.
9.- Formación Política e Ideológica y Educación.
10.- Asuntos de Salud y Prevención.
11.- Movilización, Transporte, Logística y Finanzas.
12.- Asuntos Jurídicos Internacionales y Fronteras.
13.- Sexodiversidad.
14.- Sector Mujer.
15 – Juventud Cultura y Deporte.
16 – Sector Discapacidad y Adulto Mayor.
17.- Cultos y Religiones.
En el cierre del congreso, el diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar y miembro de Somos Venezuela, Gilberto Alcalá, destacó: «Mantenemos nuestra firme decisión de apoyar la instauración del ni Estado Comunal, la lucha contra la corrupción y defender la soberanía en nuestro Territorio Esequibo».