Historia
Con literatura exaltan 201 años del nombramiento de Bolívar como Ciudadano Mexicano
La literatura acerca a México y Venezuela, a 201 años del nombramiento del Padre Bolívar como Ciudadano Mexicano

Caracas, Venezuela.- Hace 201 años, se nombró a Simón Bolívar Ciudadano Mexicano, en reconocimiento a su lucha por la libertad de ambos países.
«El futuro de las relaciones México-Venezuela, en primera instancia, es la amistad», subrayó el encargado de Asuntos Culturales de la nación hermana en Venezuela, Ismael Hernández.
En entrevista durante el programa Perspectivas, que transmite Radio Miraflores La voz de la verdad, el funcionario diplomático se refirió a aquel 17 de marzo de 1824, cuando, precisamente, el Congreso Constituyente de México le otorgó el título de ciudadano mexicano a Simón Bolívar, Padre de la Patria.
Este fue un reconocimiento que se procuró en homenaje a la lucha de Bolívar por la independencia de América y la unión latinoamericana, destacó Hernández, en conversación con la periodista Anaís Pérez.

Ismael Hernández señaló que para 1824, en México prevalecía el entusiasmo y reconocimiento hacia el Padre de la Patria, y que fue así como un diputado, en el primer congreso constituyente, pide que se interrumpan las discusiones, y que se haga la propuesta sobre Bolívar; es decir, nombrarlo ciudadano mexicano.
Bolívar: grande, universal y Ciudadano Mexicano
“Bolívar, un personaje tan grande, universal y que ha influido en el mundo entero, podemos decir que, aunque sea por aducción, es mexicano”, resaltó el encargado de asuntos culturales de México.
Además, indicó que aquel evento se concatena con la actualidad, porque “somos pueblos que siempre hemos tenido una relación amistosa, de cooperación, y así tiene que seguir siendo”.
Hernández enumeró que algunos de los desafíos compartidos entre Venezuela y México, son: el cuidado del ambiente, la migración, la producción de alimentos, la energía, así como la generación de contenido para rescatar la memoria histórica.
Un ejemplo de ello es la publicación Simón Bolívar Ciudadano Mexicano, un trabajo que contó con la alianza con el Centro de Estudios Simón Bolívar, cuyas riendas lleva el historiador y profesor de la Universidad Central de Venezuela, Alejandro López.
La publicación contiene las actas del Congreso de México. “Es un hecho histórico comprobado”, recalca Hernández.
Venezuela y México con un sinfín de tareas compartidas
Hernández señala que en la actualidad Venezuela y México cuentan con un sinfín de puntos en los que colaboran, en la mayor buena disposición y ánimo. “Somos países hermanos que compartimos mucho”, dijo.
“(…) y si Simón Bolívar es mexicano, entonces los mexicanos somos hermanos. Bolívar también es nuestro. Y generosamente el pueblo de Venezuela comparte la grandeza del Libertador con todos”, reconoció con emoción.
Acerca de este librillo, Ismael Hernández también precisó que ya en Venezuela se han realizado diversas publicaciones y bautizos de la publicación, en espacios como: Centro Nacional de Estudios Históricos, la Casa Insurgente y ferias de libros.
En tanto, este año se contemplan varios espacios que alojarán conversatorios sobre este material, el cual, en un futuro se estará – señaló Hernández- distribuyendo gratuitamente.
“A lo largo de muchos años, Venezuela y México han compartido el gran valor de la paz”, una muestra de ello, comparte el funcionario mexicano, es la impresión y difusión de esta obra literaria.
Con información original de Anaís Pérez.
