Colombia
Colombia también suspende alianza con inteligencia de EEUU
Previamente Reino Unido había anunciado la suspensión de la colaboración con la inteligencia gringa por ataques ilegales en el Caribe
Bogotá, 12 de noviembre de 2025. El gobierno de Colombia anunció este marte la suspensión de la colaboración con la inteligencia de Estados Unidos, luego de reiterar su crítica contundente contra los ataques que ese país realiza en el Caribe y el Pacífico, contra supuestas narcolanchas en una cuestionada lucha contra el narcotráfico.
El presidente colombiano Gustavo Petro, ordenó el martes a las fuerzas de seguridad de su país que suspendan toda cooperación de inteligencia con Estados Unidos hasta que Washington deje de lanzar ataques contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico.
Petro paró en seco “el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses” hasta que Estados Unidos deje de atacar lanchas rápidas sospechosas de transportar drogas, una medida a la que expertos han calificado como ejecuciones extrajudiciales.
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”, añadió Petro.
La semana pasada, desde la oficina del secretario general de la ONU se exigió a EEUU parar estos ataques, indicando que violan los derechos humanos y la legislación internacional en materia de lucha contra el delito.
Reino Unido no tiene clara la legalidad de los ataques
Más temprano, este mismo martes 11 de noviembre, el gobierno de Reino Unido decidió suspender parte de su cooperación en materia de inteligencia con Estados Unidos, tras los recientes ataques militares contra embarcaciones en el Caribe.
Según informaciones del medio estadounidense CNN, Londres teme que los datos compartidos puedan ser utilizados para seleccionar objetivos en operaciones que han dejado decenas de muertos y que organismos internacionales califican como ejecuciones extrajudiciales.
La decisión del Reino Unido representa una ruptura significativa con su aliado más cercano y socio en el intercambio de inteligencia, y subraya el creciente escepticismo sobre la legalidad de la campaña militar estadounidense en América Latina.
Durante años, el Reino Unido, que controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia, ha ayudado a Estados Unidos a localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas, indicaron las fuentes.
Sin embargo, poco después de que Estados Unidos comenzara a lanzar ataques letales contra embarcaciones, en septiembre, el Reino Unido empezó a preocuparse de que Estados Unidos pudiera utilizar la información de inteligencia proporcionada por los británicos para seleccionar objetivos.
Funcionarios británicos creen que los ataques militares estadounidenses, que han causado la muerte de 76 personas, violan el derecho internacional, según indicaron las fuentes. La interrupción del suministro de información de inteligencia comenzó hace más de un mes, añadieron.
