¡Síguenos!

Internacionales

Chile se alista para elecciones muy polarizadas

La campaña electoral en Chile demuestra el cambio de clima política del país tras el fracaso de la Convención Constituyente bajo el gobierno de Boric

Publicado

en

Chile se alista para elecciones muy popularizadas

Chile, 14 de noviembre de 2025. Este 16 de noviembre, se realizarán las elecciones presidenciales en Chile, sin embargo, la campaña está polarizada entre la comunista Jeannette Jara y le republicano José Antonio Kast.

Además, se elegirán ciento cincuenta y cinco diputados y cincuenta senadores.

Ocho son los candidatos que postulan a La Moneda. Según la encuesta CADEM -de 26 de octubre-, en primer lugar, con el 30 %, se ubica Jeannette Jara del Partido Comunista (que representa al oficialismo, pacto «Unidad para Chile»).

Seguida por José Antonio Kast del Partido Republicano con un 22%. Por otra parte, un 23% declara que aún no sabe todavía a quién votar.

A la contienda, a la que están llamados a votar 17.77 millones de ciudadanos -160,935 en el exterior-, se suma el nombre del libertario Johannes Kaiser, quien habría subido al menos cinco puntos en las últimas dos semanas.

En definitiva, la campaña electoral en Chile demuestra el cambio de clima política del país tras el fracaso de la Convención Constituyente bajo el gobierno de Boric, con lo que se cristalizó una derrota de la rebelión popular que atravesó el país en 2019.

Aunque Jara encabeza las intenciones de voto para la primera vuelta, de conjunto la derecha neoliberal y la extrema derecha actualmente constituyen el grueso del electorado chileno.

En vista de esto, el candidato que pase a la segunda vuelta contra Jara tiene grandes posibilidades de salir vencedor.

Por su parte, expertos señalan que el alto nivel de polarización es un reflejo de la creciente demanda de la población ante problemas que han azotado Chile en los últimos cinco años y que hasta ahora eran poco habituales, como el ingreso de bandas del narcotráfico y el consecuente aumento de la violencia y una inmigración irregular que han saturado los servicios públicos de salud y educación.

¡Escuche Radio Miraflores!