Internacionales
Brasil reduce brecha salarial entre mujeres y hombres
La tasa laboral de las mujeres experimentó un crecimiento, alcanzando un 66,6% en 2023, frente al 62,6% de 2013 en Brasil

Brasil, 06 de marzo de 2024. La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil anunció hoy martes que en la última década se ha reducido la brecha salarial entre mujeres y hombres en el país.
Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el índice de paridad salarial alcanzó un 78,7 en 2023, en comparación con el 72 registrado en 2013, en una escala de 0 a 100 donde 100 representa la igualdad salarial plena.
Información presentada en el Foro Nacional de Mujeres Empresarias de la CNI, donde también se destacó el aumento de la participación femenina en cargos de liderazgo, que pasó del 35,7% en 2013 al 39,1% en 2023.
Brecha salarial
Asimismo, la tasa laboral de las mujeres experimentó un crecimiento, alcanzando un 66,6% en 2023, frente al 62,6% de 2013.
Además, la encuesta reveló que las mujeres tienen un promedio de 12 años de escolarización, en comparación con los 10,7 años de estudio de los hombres.
Estos resultados reflejan un avance significativo hacia la igualdad de género en Brasil, aunque aún queda trabajo por hacer para alcanzar una plena equiparación salarial y de oportunidades para hombres y mujeres.
Según el presidente del CNI, Ricardo Albán, pese a la reducción de la brecha de género durante la última década, es necesario seguir avanzando.
“Necesitamos urgentemente ampliar el debate y aplicar medidas concretas para alcanzar la plena igualdad en el mercado laboral brasileño”, afirmó.
En julio del año pasado, el gobierno de Brasil sancionó una ley que garantiza la igualdad salarial entre hombres y mujeres con medidas para que los salarios sean más justos.